Sempra apuesta por las energías limpias en México/ La urgencia de combatir la corrupción en América Latina

Sempra apuesta por las energías limpias en México/ La urgencia de combatir la corrupción en América Latina

Con más de 25 años de presencia en Estados Unidos, Sempra Infraestructura ha ganado la confianza del gobierno mexicano gracias a su liderazgo y experiencia. La entrada de Sempra en el país ha demostrado su compromiso con el medio ambiente y su capacidad para liderar el sector, beneficiando a las comunidades en el proceso.

Proyectos de energías limpias en México

Sempra ha emprendido una variedad de proyectos de energías limpias en México, incluyendo parques eólicos, plantas termoeléctricas y estaciones de compresión de gas. Estas iniciativas reflejan su compromiso con la sustentabilidad y su contribución a la transformación del sector energético en el país.

El compromiso social de Sempra

En 2015, Sempra estableció su propia fundación, la cual apoya a la comunidad en áreas clave como educación y medio ambiente, brindando servicios comunitarios y ayudando a grupos vulnerables. Este compromiso social y ambiental demuestra la dedicación de Sempra para construir un futuro energético más sostenible y apoyar a aquellos que más lo necesitan.

Lucha contra la corrupción en Latinoamérica

La preocupante situación de la corrupción en los países latinoamericanos ha generado consecuencias negativas. Según el Índice CCC, México y Guatemala han mostrado un retroceso en sus esfuerzos por erradicar la corrupción, ocupando México el puesto número 12 en violencia contra los periodistas. En general, varios países latinoamericanos han experimentado un declive en la lucha contra la corrupción, con ocho de los 15 países analizados obteniendo una puntuación final de cinco sobre diez. Estas cifras reflejan la falta de herramientas para procesar y penalizar la corrupción.

Venezuela, por su parte, ha experimentado la mayor caída en el índice durante los últimos cinco años, manteniéndose con la puntuación más baja de la región. Es necesario que como sociedad reflexionemos sobre la violencia que enfrentan los periodistas y la respuesta insuficiente por parte de nuestros gobiernos. La corrupción en los sistemas de justicia agrava esta situación y nos posiciona en índices bajos, según los informes de Americas Society/Council of the Americas y Control Risks.

Deja una respuesta